Coaching Personal y Profesional
Alcanza el máximo bienestar en tu Vida
Años de experiencia
Sesiones de coaching
Clientes satisfechos
Si no queda satisfecho le devuelvo su dinero
Coaching Barcelona
· 14 años de Trayectoria
· Garantía de satisfacción
· Profesionales por vocación
Pablo Mora
· Coach y Psicólogo
· Máster en Coaching y PNL
· 14 años de experiencia

Pablo Mora
Coach y Psicólogo
Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona
Máster en Coaching y PNL




LIFE
Coaching Barcelona
Coaching personal para:
· Cambios deseados
· Logro de objetivos
· Autoestima y autoconfianza
EXECUTIVE
Coaching Barcelona
Coaching ejecutivo para:
· Tomar buenas decisiones
· Alta efectividad
· Organización
BUSINESS
Coaching Barcelona
Formación in company
· Coaching y Gestión del cambio
· Competencias y Habilidades
· Gestión del tiempo
- ¿Qué es el Coaching Personal?

A nivel profesional coaching es la relación que se da entre dos personas en la que una (coach) contribuye a que otra (coachee) logre su(s) objetivo(s).
Esto lo hace principalmente mediante preguntas cuidadosamente elegidas que ayudan al coachee a focalizar adecuadamente la atención y conectarlo con su estado de recursos y motivación.
- Correcto, pero ¿qué formación tiene un coach para poder desempeñar esta labor?
En mi opinión la mejor vía es estudiar Psicología en la Universidad (como es mi caso -Universidad de Barcelona-) y luego especializarte en esta profesión realizando cursos específicos de Coaching y másters, como es mi caso también.
-¿Y qué me dices que hace el coach?

El coach contribuirá a que el coachee se conecte con / obtenga los recursos /medios necesarios para alcanzar sus objetivos. Para ello hay que conocer cuáles son las aptitudes y cualidades de las que dispone ya el cliente para, a partir de ahí, desarrollar éstas al máximo.
Antetodo el coach se encarga de que el coachee siempre tenga los pies en el suelo (sea realista) y vea perfectamente cuáles son los recursos de que dispone, los que puede conseguir, las oportunidades que se le presentan y también las posibles dificultades que se encontrará en el camino y cómo puede superarlas. En todo momento el coachee ha de saber qué está haciendo y por qué lo está haciendo, tener muy claro los pasos que está dando y que, de forma continua, tenderán a llevarle a la consecución de su objetivo.
El coach sirve también como un espejo en el que se ve reflejado el coachee. Gracias a él ve cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Si el coachee no es consciente de sus virtudes y carencias es imposible diseñar un buen plan que nos lleve a conseguir lo que queremos (mejorar el trabajo, organizar mejor el tiempo, no estresarnos, adelgazar, disfrutar más de la vida, etc).
- Lo entiendo, pero no me imagino quién puede necesitar tu "ayuda".

Pero si en un determinado momento de la vida esta persona se estanca, ahí puede aparecer la labor del coach. O también en momentos en que la persona se siente «perdida» o simplemente que la persona prefiere contar en su vida con el apoyo de un coach para que ésta le sea más fácil, confortable y satisfactoria.
El coaching es aplicable a cualquier área, ya que el coach no ha de ser necesariamente experto en dichas áreas sino en cómo la persona interactúa en esas áreas. Aunque siempre teniendo claro que si por algún motivo no se considera preparado para trabajar en un área determinada lo mejor es que derive al cliente a otra persona/coach que sí pueda serle de utilidad.
El coaching puede ser beneficioso, por ejemplo, en las siguientes áreas: aumentar relaciones sociales (superar timidez), montar un negocio, dejar de fumar, adelgazar, perfeccionar una habilidad, mejorar la relación en casa, tener nuevas perspectivas, ver las cosas más claras, reorientar su vida en la dirección que quiere, encontrar trabajo, gestionar / superar una separación, aprobar un curso escolar, mejorar el rendimiento académico, sentirse útil y vivo al llegar a la jubilación, planificar una carrera profesional como deportista de élite, (en el caso de grupos/empresas) aprender a trabajar en equipo, mejorar la comunicación entre los miembros, liderar adecuada y eficazmente…
- Todavía no sé yo como tú me puedes ayudar...
Si has decidido hacer algo probablemente será porque tienes el potencial para lograrlo pero es evidente que no dominas el cómo lograrlo o tener la suficiente constancia y determinación para materializarlo.
El coach (yo, por ejemplo) al ser psicólogo tiene recursos para hacerte más factible tu deseo. Hay muchas maneras:
- dividir el objetivo final en muchos pequeños sub-objetivos para que al lograrlos tu motivación se mantenga y continúes
- establecer un plan de acción para que siempre tengas claro que estás haciendo y por qué
- trabajar algún aspecto clave que está escondido y dificulta que tú logres ese objetivo
- actuar de espejo y que tú veas realmente cómo eres o puedes ser (y no sólo lo que crees que eres)
- hacer que toques siempre de pies en el suelo para poder dar un paso firme tras otro
- etc
¿Conoces la frase popular que dice «el árbol no te deja ver el bosque»?
Pues en suma el coach contribuye a que tú veas en todo momento tanto el árbol como el bosque. Y que tú descubras cuál es el mejor trayecto (para tí) para atravesar ese bosque y qué medio (o medios) de transporte utilizar.
- ¿Cómo puedo saber si eres el mejor coach para mí?
También puedes disfrutar de los recursos gratis que he puesto en la web y visitar el blog que está lleno de artículos muy interesantes
Muchas gracias por tu visita. Que pases un buen día.
Te deseo lo mejor,
Pablo
Aquellos que utilicen nuestra marca (o un nombre muy similar que induzca a confusión) fuera de este sitio web están cometiendo una ilegalidad con conocimiento de causa, puesto que han sido avisados reiteradamente (art. 34 de la Ley 17/2001 de Marcas), además de faltar a toda ética personal y profesional y no respetar la propiedad intelectual y comercial. Por eso hemos tomado las medidas oportunas para defender nuestros derechos legales y habrán de responsabilizarse de sus actos.
Artículo en el que aparece el coach Pablo Mora en La Vanguardia

«El poder curativo de la palabra»