
Coaching educativo
El coaching no consiste en enseñar, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer.
El coaching es una metodología que permite el máximo desarrollo personal y la profesional de los individuos e influye en la transformación de éstos, provocando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad, y como no, el aprendizaje.
Una de las claves del coaching educativo es que no tiene la finalidad de enseñar, sino de buscar la mejora del rendimiento de manera individual.
El coaching puede ser un gran complemento para los profesores a la hora de impartir las clase. Pero, ¿cuáles son principios los principios del coaching educativo?
- Potenciar a los alumnos
- Autoconsciencia
- Empoderamiento
- Feedback
- Desarrollo de competencias
Si nos centramos en el mundo del coaching educativo se podrá actuar a tres niveles:
• Dirección del centro: Coaching educativo para conseguir dotar a los directivos de herramientas ejecutivas.
• Docentes y claustro de profesores: Coaching educativo para trabajar sobre el proceso de enseñanza, el trabajo de equipo, adquirir habilidades de comunicación,…
• Alumnos: Coaching educativo para la toma de conciencia del proceso de aprendizaje o metacognición, darle dirección al aprendizaje, trabajo en equipo, gestión de conflictos, inteligencia emocional,…
Dentro de estos tres niveles en el coaching educativo, me parece interesante resaltar elcambio de rol por parte del profesor que esto supone. El profesor pasa a un segundo plano y se convierte en un guía que acompaña en el proceso de aprendizaje. El alumno se convierte entonces en el protagonista del aprendizaje, y los contenidos se van descubriendo conjuntamente. Además el profesor deberá crear espacios donde trabajar otros aspectos que van más allá de los contenidos y que son fundamentales para la desarrollo holístico de los alumnos.
Cualidades del coach aplicables a tu tarea como docente.
- Paciencia.
- Imparcialidad
- Apoyo
- Interés
- Escucha activa
- Percepción
- Consciencia de uno mismo
- Atención
- Buena memoria
Más info en:
A continuación pongo una entrevista relacionada con el coaching a nivel educativo:
David Banks, fundador de la Eagle Academy y de su red de colegios para rehabilitar jóvenes
“Sólo recuperas a un chaval si él recupera su autoestima”

David Banks
Por qué un chaval de doce años se puede volver un delincuente?
Porque pierde la autoestima. Es lo primero que intentamos devolver a quienes la han perdido. No hay recuperación posible sin ella. Por eso también es lo primero que tratan de quitarle las bandas juveniles para reclutarle.
¿Por qué es tan importante?
Cualquier organización que necesita de tu obediencia empieza por minar tu autoconfianza. Para que les obedezcas, deben deconstruirte como individuo, y lo logran con humillaciones para que después vuelvas a renacer como soldado de su banda.
¿Y ustedes deben deshacer ese proceso?
Nosotros empezamos por escucharle con respeto y reconocimiento a la persona que es. Y nos damos cuenta de que a menudo llevan años, a veces toda su vida, sin que nadie les escuchara. Y entonces empiezan a quitarse poco a poco su armadura.
¿Se sinceran?
Francis, por ejemplo, había sido detenido cinco veces antes de los 14 años. Era hijo de madre soltera y llevaba el peso de ser el hombre de la casa. Por eso llevaba puesta una armadura de mutismo y dureza para sobrevivir en la calle. Los hombres no hablan, actúan…
Eso hacen los grandes machos del cine: De Niro, Al Pacino, Gibson, Eastwood…
Imitan a la calle, donde hay que llevar esa armadura para que no te machaquen. Por eso nos cuesta después descubrirles que la verdadera fortaleza consiste en mostrar tus sentimientos. Es lo que devuelve la autoestima.
¿Por eso usted ha fundado colegios sólo para chicos?
Creemos que ese proceso de abrirse a los demás es más fácil cuando no tienen, además, que demostrar su orgullo de varones frente a las chicas.
¿No es mejor acostumbrarse en el cole a lo que van a encontrar en la vida?
Cuando sólo hay chicos, no tienen que competir por la atención de las chicas ni por mantener esa armadura ante ellas. Se lo explicamos a Hillary Clinton cuando era senadora por Nueva York y, cuando vio los resultados, nos apoyó y nos pidió que hiciéramos más y más escuelas así en todo el país.
Pero la política oficial es que las escuelas sean de coeducación.
Las autoridades nos dejaron abrir una en cada distrito donde ya hubiera otra de todo chicas. La diferencia en nuestro caso es que las nuestras son públicas y la mayoría de las demás escuelas de chicos o de chicas son privadas. En la nuestra los padres no pagan nada.
¿En qué más se diferencian sus escuelas?
La mayor parte de la educación no consiste sólo en explicar cosas. Como de verdad aprenden los chicos es imitando. Los humanos crecemos por emulación.
Los griegos lo llamaban paideia.
Y consistía exactamente en eso, en la relación especial que se establece entre el profesor que brinda su ejemplo y el alumno que lo adopta. Nuestro problema con los estudiantes es que muchos son afroamericanos.
¿Y…?
La inmensa mayoría de los profesores americanos son mujeres y blancas. Les es más difícil identificarse con ellas. Por eso yo soy tan importante para ellos y les pongo sobre los pasos de gigantes: Nelson Mandela, Muhammad Ali, el escritor Langston Hughes…
El poeta de Harlem traductor de Lorca.
Les hemos dedicado aulas y los chavales les han puesto su nombre a sus equipos deportivos. A los chicos les gusta competir, pero no tanto uno contra otro como un equipo contra otro. Eso nos ayuda a recuperar el prestigio de la educación y de la escuela y de estudiar.
¿Por qué se ha degradado tanto en EE.UU.?
Es complejo explicarlo, pero digamos que en la calle mandan ahora los que fracasaron en la escuela y por eso están especialmente interesados en que los chavales también fracasen y logran que estudiar carezca de prestigio. No es cool. Sólo estudian los empollones…
Después los que estudian también son los que tienen mejores empleos y sueldos.
También son considerados traidores a su clase y a su barrio. El refugio es el sentimiento de pertenencia e identidad pero a veces es autodestructivo. Nosotros tenemos que cambiar esa identidad. Ahí tienen a Mandela, les repito, un gran abogado, un hombre que estudió mucho y fue más fiel que nadie a los suyos.
¿Y funciona?
El alcalde de Nueva York, Bloomberg, no se podía creer que casi todos nuestros estudiantes se graduaran y muchos con buenas notas. Se entusiasmó y se volcó en ayudarnos. Otros estados nos piden nuestras escuelas, como Nueva Jersey. Tenemos ya 6 escuelas en todo el país con más de 3.000 estudiantes.
¿Habrá más?
Por supuesto. Mire este cuadro que domina la entrada de nuestros colegios. Ese barco estaba lleno de esclavos africanos y cada día les recuerdo que estamos aquí porque ellos lucharon, murieron y se sacrificaron para que nosotros podamos estudiar y progresar aquí. Somos la herencia de ese sacrificio. No tienen derecho a fallarles. Y parece que me hacen caso. Francis ha sido el primero en graduarse de toda su familia.
Un profe del barrio
David Banks tiene dos socios de campanillas, la senadora Hillary Clinton y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que le han conseguido los fondos públicos para abrir seis colegios al ver los resultados en notas y titulaciones de su primer centro, Eagle Academy. El pedagogo ha explicado en el colegio Viaró su método para enderezar adolescencias como la de Francis, detenido cinco veces antes de los 14 años. Ni castigos ni sermones: escucharlos con respeto y dialogar hasta que recuperan la autoestima y con ella su capacidad para el esfuerzo y el aprendizaje. El primer ejemplo para Francis y los demás estudiantes son los tres títulos universitarios del propio Banks, un profe salido de lo más duro de Brooklyn.
Entrevista realizada por LLUÍS AMIGUET el
Fuente: La vanguardia