Nombre completo: Moshé Pinchas Feldenkrais
Nacimiento: Slavuta, Imperio ruso, 6 de mayo de 1904
Fallecimiento: Tel Aviv, Israel, 1 de julio de 1984
Fue ingeniero, físico (Doctor en Ciencias, Sorbona), inventor, artista en artes marciales y estudiante del desarrollo humano.
Estudió, entre otras cosas, anatomía, fisiología, el desarrollo del niño (desarrollo evolutivo), ciencias del movimiento, evolución, psicología, varios conocimientos de prácticas orientales y otros abordajes somáticos.
IDEAS CLAVE
Tuvo un gran objetivo: cómo desarrollar la capacidad humana de aprendizaje o como él lo llamaba: «aprender a aprender«. Una muestra respecto a su persona y trabajo es el siguiente texto:
«Voy a ser vuestro último profesor. No porque vaya a ser el mejor que jamás hayáis encontrado, sino porque vais a aprender a aprender. Cuando lo hayáis aprendido os daréis cuenta de que no hay profesores, que sólo hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje».
Estudió la relación que existe entre el movimiento corporal, el movimiento de los ojos, los circuitos neuronales, y cómo todo ello afectaba a la manera de pensar, sentir, aprender y actuar en el mundo.
Estableció las bases del método en sus libros: «Autoconciencia por el movimiento» e «Integración funcional».
Hoy se le llama Método Feldenkrais y consiste en un sistema único de educación somática, que explora nuevos patrones de movimientos y acrecienta la facilidad y el placer de moverse.
Vídeo demostración de Moshe Feldenkrais en Acción (Integración Funcional)
Bibliografía:
- AUTOCONCIENCIA POR EL MOVIMIENTO – Ejercicios para el desarrollo personal. Buenos Aires, Paidós, 1980.
- LA DIFICULTAD DE VER LO OBVIO. Buenos Aires/Barcelona/México: Paidós, 1991.
- EL PODER DEL YO – La autotransformación a través de la espontaneidad. Barcelona/Buenos Aires, Paidós, 1993.
- EL CASO DE NORA. Editorial Grijalbo. México.
Fuentes:
Últimos comentarios