“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo»   Mahatma Gandhi

El Coaching es:

 

  • Un proceso de entrenamiento personalizado en que tu coach contribuye a liberar el potencial inherente de la persona para incrementar al máximo su desempeño/rendimiento.
  • Un puente entre entre la persona que ahora eres y la persona que quieres ser mañana.
  • Un catalizador-facilitador para trasladarte del estado actual al estado deseado
  • Un apoyo para conseguir tus objetivos
  • Un apoyo y guía para realizar el cambio que deseas en tu vida
  • Una persona que te ayuda a mantener tu motivación e ilusión en el camino que has elegido
  • Cambio
  • Evolución
  • Autodescubrimiento
  • Inspiración

Dicho de otra forma, como si de una conversación se tratase:

– La palabra ‘Coaching ‘ deriva del término inglés ‘coach‘ y significa entrenar, preparar, instruir.

A nivel profesional coaching es la relación que se da entre dos personas en la que una (coach)  ayuda a otra (coachee) a lograr sus objetivos: desde mejorar aspectos puntuales de su vida a optimizar el tiempo de trabajo para poder relajarse y disfrutar de la vida.

– Correcto, pero ¿qué formación tiene un coach para poder desempeñar esta labor?

– Es digno de autodenominarse coach toda aquella persona que esté preparada para trabajar con otras personas y ayudarlas a que éstas consigan sus objetivos. Actualmente no existe una formación universitaria para esta profesión pero sí multitud de «cursos que dicen prepararte para ser coach». En mi opinión la mejor vía es estudiar psicología en la universidad (como es mi caso) y luego especializarte  en esta profesión realizando cursos específicos de formación.

-¿Y qué me dices que hace el coach?

– Un coach contribuye a que el coachee (persona que solicita sus servicios) alcance uno o varios objetivos que por sí solo hasta el momento no ha conseguido. El coach no los va a alcanzar por él sino que contribuirá a que el coachee autodescubra o consiga los recursos / instrumentos necesarios para alcanzarlos. Para ello hay que conocer cuáles son las aptitudes y cualidades de las que dispone para, a partir de ahí, desarrollar éstas al máximo. Antetodo el coach se encarga de que el coachee siempre tenga los pies en el suelo (sea realista) y vea perfectamente cuáles son los recursos de que dispone, posibles dificultades que podría encontrarse en el camino y cómo superarlas. En todo momento el coachee ha de saber qué está haciendo y qué va a hacer, por qué lo hace y para qué lo hace, tener muy claro los pasos que está dando y que, de forma continua, le llevarán a la consecución del objetivo.

Por ello es vital la capacidad de motivar que tenga el coach y su poder de convicción.

El coach es como un espejo en el que se ve reflejado el coachee. En él ve cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Cuáles son los recursos que ya tiene y cuáles puede incorporar.

Si el coachee no es consciente de sus virtudes y carencias es difícil diseñar un buen plan que nos lleve a conseguir lo que queremos (mejorar el trabajo, organizar mejor el tiempo, no estresarnos, adelgazar, disfrutar más de la vida, etc).

– Lo entiendo, pero no me imagino quién puede necesitar tu «ayuda».

– Realmente nadie necesita un coach porque todas las personas tienen en su interior el potencial y los recursos necesarios (y sino, los puedes conseguir). Pero si en un determinado momento de la vida esta persona se estanca o prefiere que alguien le acompañe en el proceso, ahí puede aparecer la labor del coach. Haciéndole ver mediante preguntas dónde está “fallando” y qué puede hacer (que otras opciones hay) para conseguir lo que quiere.

El coach puede también ser útil para: dejar de fumar, adelgazar, aumentar sus relaciones sociales (superar timidez), cambiar de trabajo (mejora profesional), montar un negocio, perfeccionar una tarea concreta, mejorar la relación en casa con su familia, ver las cosas claras cuando se siente perdido, reorientar su vida en la dirección que él quiere, superar bloqueos en relaciones sentimentales, superar un divorcio, aprobar un curso escolar, mejorar su rendimiento académico, sentirse útil y vivo al llegar a la jubilación, planificar una carrera profesional como deportista de élite, (en el caso de grupos/empresas) aprender a cooperar y solventar problemas de relación con los demás, funcionar en equipo, liderar adecuada y eficazmente. Y muchos casos más.

– No sé yo por qué me puedes tú ayudar.

– A ver, ¿has sentido alguna vez que quieres hacer algo y no sabes cómo empezar? ¿Has intentado algo una y otra vez (adelgazar, dejar de fumar, estudiar unas oposiciones, alcanzar en definitiva una meta) y no lo has conseguido? ¿Has tenido muy buenos propósitos al empezar el año pero luego luego han caído en saco roto?

Si has decidido hacer algo probablemente es porque crees que tienes el potencial para lograrlo pero es evidente que te falla el cómo lograrlo, confianza, perseverancia, creencias inadecuadas, etc.

El coach (yo, por ejemplo) al ser psicólogo tiene recursos para hacerte más factible tu deseo. Hay muchas maneras:

– dividir el objetivo final en muchos pequeños sub-objetivos para que al lograrlos tu motivación se mantenga y sigas adelante,

– establecer un plan de acción teniendo claro que estás haciendo, por qué y para qué.

– trabajar algún aspecto clave que está escondido y dificulta que tú logres ese objetivo (creencias limitantes por ejemplo, falta de confianza).

– actuar de espejo y que tú veas realmente cómo eres (y no lo que crees que eres).

– que toques siempre de pies en el suelo para poder dar un paso firme tras otro.

¿Conoces la frase popular que dice «el árbol no te deja ver el bosque»? Pues en suma el coach hace que tú veas en todo momento tanto el árbol como el bosque. Y que tú descubras cuál es el mejor trayecto (para tí) para atravesar ese bosque y qué medio (o medios) de transporte utilizar.

En caso de que hayas sentido ganas de empezar a hacer coaching puedes solicitar ahora mismo una PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA GRATUITA sin compromiso alguno.

error: El contenido está sujeto a derechos de autor y está protegido