Tengo 34 años: aún me apasiona investigar tanto como me obsesiona la pobreza, porque nací en Delhi. Mi religión y mi política se resumen en ayudar a los demás, pero las soluciones no tienen iglesia ni partido: o sirven o no. Investigo en Harvard y colaboro con la Barcelona GSE

 

He investigado porque hay países donde es más fácil ascender que en otros.

¿El ascensor social?

En los Estados Unidos le llaman el sueño americano, pero la primera sorpresa es que el ascensor social de Canadá es el doble de eficaz que el de los Estados Unidos.

¿Aunque te esfuerces igual por subir?

En los Estados Unidos de América sin haces dentro del 20% más pobre, tienes un 7,5% de probabilidades de llegar algún día a estar entre el 20% más rico. En Canadá, la probabilidad de prosperar es casi el doble: un 13,5%.

¿Y aquí en Europa?

Dinamarca es el país con mejor ascensor social de la Unión Europea y, después, entre los otros hay todo tipo de variaciones, pero me temo que no puedo decirle nada de España, porque sus datos no son consistentes.

Supongo que tener datos de movilidad social es el primer paso para mejorarlos.

Los datos que comparamos son los fiscales y de la Seguridad Social de millones de ciudadanos desde que eran pequeños en los años 70 y 80 hasta hoy. Cuantificamos con exactitud que ganaban sus familias y que ganan ellos hoy, y después, intentamos buscar las causas.

¿Cuántos ascensos sociales cuantifican?

En los Estados Unidos de América hemos analizado los datos de 40 millones de ciudadanos. Hemos descubierto que no sólo hay grandes diferencias entre países; también hay entre ciudades.

¿Por ejemplo?

Para un niño pobre es más fácil prosperar en San Francisco que en Atlanta.

El viejo sur, siempre clasista, y California, dinámica con la economía digital.

Pero hay otras diferencias menos explicables: porque en el Ohio es mucho más difícil ascender socialmente que en Pensilvania?

¿Que hace que una ciudad de más oportunidades de prosperar que otra?

La proximidad entre ricos y pobres. En las ciudades donde ricos y pobres viven próximos y no en barrios alejados es más fácil progresar para todos. Por eso, un buen transporte público da oportunidades.

¿Los niños pobres listos aprovechan el contacto con los ricos para mejorar?

Las ciudades y barrios con familias extensas y cohesionadas dan más oportunidades que las que tienen muchas familias monoparentales. Lo curioso es que estas áreas con grandes familias bien relacionadas entre sí ofrecemos oportunidades a todos, sean de familia monoparental o extensa, como demuestra mi estudio, hoy premiado por el gobierno de Andorra y la fundación Credit Andorrà.

Familia y amigos son capital social.

Pero ya debe haber anticipado que el gran factor para ascenso social es la educación.

¿Escuela ricas, escuelas pobres?

No: la gran diferencia está entre tener buenos profesores y malos profesores. Hemos comprobado que el éxito en la vida depende en gran parte de si tuviste buenos profesores.

Deme cifras.

Hoy computamos cifras enormes con técnicas de big data. Hemos analizado 18 millones de exámenes de 2,5 de alumnos hasta poder cuantificar que haber tenido un solo profesor de valor añadido aumenta tus ingresos durante tu vida 36.000 €.

Es muchísimo! ¿Pero que es un profesor de valor añadido?

Es un profesor que está dentro 5% de profesores excelentes que más aumentan la nota media de sus alumnos en el curso siguiente.

Y no se les suele gratificar por ser buenos.

Por eso, creemos que la clave para mejorar el ascenso social de un país es incentivar a los profesores excelentes para que no abandonen la enseñanza. Hay que descubrir que los hace excelentes y motivarlos para que ejerzan la docencia en escuelas pobres.

¿Tanto puede conseguir un buen profesor?

Su impacto es enorme tanto en el curso como durante el resto de la vida de sus alumnos. Hemos demostrado que las promociones que tienen la suerte de tener un profesor de valor añadido ganan más y están menos expuestas a contratiempos como embarazos adolescentes, adicciones o delincuencia juvenil. Además, acceden a mejores universidades y consiguen mejores puestos de trabajo y más ingresos.

¡Impresionante!

El impacto de un buen profesor es acumulativo y independiente de la etapa educativa. Si has tenido varios profesores de alto valor añadido, también lo quieres para siempre. Esto nos llevaron a decir que seleccionar profesores excelentes es la mejor inversión en movilidad social de un país.

¿Con duras oposiciones y más sueldo?

Sin exigencia mi sueldo no hay buenos profesores, pero sólo con una dura oposición o un buen salario tampoco lo consigues, como demuestran numerosos estudios. Yo solamente añadiría que cuando ves enseñar a un gran profesor, lo percibes inmediatamente.

Pues tiene otro reto como investigador.

El mejor incentivo para el profesor es el reconocimiento social. Habríamos de examinar nuestros profesores, localizar los mejores -hoy en día es fácil con la computación big data- y premiarlos. Es urgente evaluar nuestros a profesores y descubrir que los hace mejores para incentivarlo. Y si conseguimos que los mejores enseñen en barrios pobres, erradicaríamos la pobreza.

 

 

Las estadísticas muestran que la humanidad ha mejorado, pero también que hay un 1% que ha mejorado mucho más que el resto, poniendo así en peligro el bienestar de todos. La desigualdad es éticamente indeseable, pero además, cuando crece mucho, es ruinosa, porque hace ineficiente toda la economía.  Chetty da dos razones por las cuales hemos de evitar que los hijos hereden la desigualdad de los padres: a) porque si no das oportunidades al talento de todos, te pierdes el del niño que podría descubrir la molécula que un día salvará tu vida; y b) porque si das educación y oportunidades hoy a todos los niños ricos y pobres, te ahorrarás sus subsidios de pobreza cuando sean más grandes.

 

Autor de la entrevista: Lluís Amiguet

Fuente: La Vanguardia

error: El contenido está sujeto a derechos de autor y está protegido